Inicio Uncategorized Zelboraf para melanoma

Zelboraf para melanoma

0

Propósito del Zelboraf

El Zelboraf bloquea una vía celular para detener el crecimiento de los tumores de melanoma.

Zelboraf para melanoma

Cómo funciona

El Zelboraf es un inhibidor de la quinasa que bloquea la actividad de la forma mutada V600E BRAF de una proteína clave que ayuda a las células cancerosas a crecer. Aproximadamente la mitad de los pacientes con melanoma tienen esta forma mutada de la proteína en sus tumores.

Qué pacientes pueden tratarse con este medicamento

El Zelboraf está aprobado por la FDA para los pacientes que portan la mutación BRAF V600E y que tienen un melanoma inoperable en estadio III (melanoma que no puede ser extirpado quirúrgicamente) o melanoma en estadio IV. Antes de recibir Zelboraf, los pacientes deben dan positivo en el test de la mutación BRAF.

Cómo se administra

EL Zelboraf es un fármaco oral. Los pacientes reciben una dosis de 960 mg por vía oral dos veces al día.

Eficacia

En un ensayo clínico a gran escala, comparando Zelboraf con DTIC, casi el 50% de todos los pacientes tratados con Zelboraf experimentaron una reducción del tumor en comparación con el 5% que recibieron DTIC. Aún no está claro cuánto tiempo puede aumentar la supervivencia global este medicamento, pero en ese momento se estudió que el 77% de las personas que toman Zelboraf todavía estaban vivas, en comparación con el 64% de las que tomaron DTIC.

En el ensayo clínico de fase III, la supervivencia de libre de progresión (el tiempo que un paciente vive sin que el cáncer crezca o se propague) fue de 5,3 meses para los pacientes en Zelboraf frente a 1,6 meses para los pacientes tratados con quimioterapia estándar.

Efectos secundarios

Hay varios efectos secundarios comunes en el curso del tratamiento. La mayoría de estos efectos secundarios son leves o moderados en gravedad y, cuando son graves, pueden ser gestionados, ya sea con una disminución de la dosis o la detención por un periodo breve del medicamento, para después volver a reanudar el tratamiento.

Carcinoma cutáneo espinocelular

Ocurre en aproximadamente en el 24% de los pacientes y es por mucho el efecto secundario más común.

  • Estos por lo general aparecen en las primeras 7-8 semanas de tratamiento.
  • El carcinoma de células escamosas se observa con mayor frecuencia en pacientes de mayor edad, los que tienen antecedentes de cáncer de piel, y los que han experimentado la exposición crónica al sol.
  • Si aparecen estas lesiones deben ser eliminadas, pero por lo general puede continuar tomando el medicamento sin cambiar la dosis.

Importante: Debes someterte a un examen dermatológico antes de empezar a tomar Zelboraf y hacerte chequeos cada dos meses, mientras que estás tomando este medicamento.

Reacción alérgica severa

Esta reacción puede causar:

  • Ampollas en la piel y ampollas o llagas en la boca.
  • Descamación de la piel.
  • Fiebre.
  • Inflamación de la cara, las manos o plantas de los pies.

Erupción de la piel

Este efecto secundario también es muy común. La erupción suele aparecer en los brazos y las piernas, pero también puede aparecer en el pecho y la espalda.

  • A menudo aparece en el transcurso de varios días y puede causar picor.
  • Esto suele ser un efecto secundario reversible, y una vez que el medicamento se suspende temporalmente la erupción generalmente mejora muy rápidamente, y con frecuencia no vuelve cuando se reinicia el medicamento.
  • En casos graves el paciente puede tener que suspender el uso del medicamento.

Importante: Si la erupción es incómoda y si cubre más de la mitad del cuerpo, debes llamar al médico. El médico decidirá si es necesario detener temporalmente la terapia y también cuando reanudar y en qué dosis.

Melanoma: Tratamiento con Zelboraf

Fotosensibilidad

El aumento de la sensibilidad al sol también es un efecto secundario común. Debes evitar la exposición al sol tanto como sea posible.

Importante: Cuando tienes que salir a la calle, cubre tu cuerpo con ropa que proteja tu piel, incluyendo la cabeza, la cara, las manos, los brazos y los labios. Utiliza un protector solar con un SPF de 30 o superior y utiliza un bálsamo con protección para los labios.

Molestias en las articulaciones

Éste es otro efecto secundario relativamente común que usualmente ocurre temprano en el curso del tratamiento. Las molestias en las articulaciones pueden implicar una o varias articulaciones. Las manos y los pies son a menudo las que más duelen, pero las rodillas o los hombros también pueden verse afectadas. En ocasiones la hinchazón y el enrojecimiento puede producirse alrededor de las articulaciones.

Importante: Los antiinflamatorios no esteroideos (medicamentos similares a la aspirina) pueden utilizarse para controlar el malestar. En casos graves puede ser necesaria una interrupción de la dosis o la reducción.

Otros efectos secundarios

Estos pueden incluir:

  • Los cambios en la actividad eléctrica del corazón (prolongación del intervalo QT) que puede causar latidos cardíacos irregulares que son potencialmente peligrosos para la vida. Los síntomas incluyen sensación de latidos débiles, mareos, latidos irregular o rápidos.
  • Problemas de hígado: Los síntomas incluyen cambios de tono en la piel o la parte blanca de los ojos, se vuelven amarillentos, sensación de cansancio, orina oscura o de color marrón, náuseas o vómitos, dolor en la parte derecha del estómago.
  • Problemas oculares como la uveítis. Los síntomas incluyen dolor en los ojos, hinchazón o enrojecimiento, visión borrosa u otros cambios en la visión.
  • Nuevos melanomas malignos primarios.
  • Caída del cabello.
  • Cansancio.
  • Náuseas.
  • Verrugas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here