Inicio Estadios Melanoma 3a

Melanoma 3a

0
En este punto, el tumor puede ser de cualquier tamaño o forma. Para ser considerada la etapa 3 del melanoma, el cáncer tiene que haberse extendido al sistema linfático. Es posible considerar la cirugía para extirpar tejido y los ganglios linfáticos cancerosos. La radioterapia y el tratamiento con medicamentos fuertes es también un escenario común para este tipo de melanoma.

Melanoma 3a

La tasa de supervivencia de cinco años para el estadio 3 del melanoma va del 40 por ciento al 78 por ciento. La tasa de supervivencia a 10 años oscila entre el 24 por ciento y el 68 por ciento.

El melanoma en la fase 3a se ha extendido a un máximo de 3 ganglios linfáticos cerca del tumor primario. Pero los nodos no están agrandados y las células sólo pueden verse con un microscopio. El melanoma no se ha ulcerado y no se ha diseminado a otras áreas del cuerpo.

Se considera que los melanomas que se encuentran entre las etapas 2 y 3, están en una etapa intermedia. Los melanomas en las etapas 2 y 3 son más propensos a propagarse a otras partes del cuerpo que en el estadio 1, ya que las células de melanoma han crecido más profundamente en la piel. Así que algunas células de melanoma pueden alcanzar los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos debajo de la piel y pueden ser fácilmente transportadas a otras partes del cuerpo por el torrente sanguíneo o el fluido linfático.

Tratamiento

El primer método de tratamiento para cualquier tipo de melanoma es la extirpación quirúrgica. Gracias a ella, se elimina el melanoma de la piel y los médicos pueden estudiar el estadio del melanoma.

Después de la cirugía inicial, el paciente vuelve a someterse a una nueva cirugía llamada escisión local amplia. En esta operación se elimina más tejido circundante para disminuir el riesgo de que el melanoma vuelva a aparecer en el futuro.

Las directrices recomiendan que si el melanoma mide entre 1 y 2 mm de profundidad, el cirujano elimine entre 1 y 2 cm de tejido circundante. Si el melanoma mide entre 2 y 4 mm de profundidad, el cirujano debe eliminar entre 2 y 3 cm de tejido alrededor del mismo. Si el melanoma mide más de 4 mm de espesor, el cirujano debe extirpar al menos 3 cm de tejido alrededor del mismo. En muchos casos, debido al hueco que queda después de la cirugía, es necesaria una reconstrucción con piel trasplantada de otra parte del cuerpo del paciente.

Más de la mitad de los melanomas que se operan en la etapa 3, regresan. Cada caso es único, pero el paciente tiene más posibilidades de que el melanoma regrese si éste ha crecido muy profundamente en la piel, si se ha ulcerado, y si se ha diseminado a los tejidos circundantes o a los ganglios linfáticos. Tu propio médico, podrá darte más información acerca de tu caso en particular.

Tu melanoma puede estar en mayor riesgo de propagación a otras áreas del cuerpo, si hay células del melanoma en la piel cercana al melanoma principal (llamada metástasis satélite) o si existe metástasis en tránsito. Esta metástasis se refiere a los grupos de células de melanoma que han crecido más de 2 cm del melanoma primario, pero que no han alcanzado el grupo más cercano de los ganglios linfáticos.

Extracción de los ganglios linfáticos

El melanoma en estadio 3a significa que se ha extendido a un máximo de 3 ganglios linfáticos, por lo tanto, será necesaria la eliminación quirúrgica de dichos ganglios linfáticos. Este tipo de cirugía se conoce como disección de los ganglios linfáticos. El tipo de cirugía dependerá del lugar donde haya aparecido el melanoma primario. Hay grandes grupos de ganglios linfáticos en el cuello, las axilas y las ingles.

Si por ejemplo, tenías un melanoma en la pierna, lo normal es que en la cirugía se eliminen los nódulos linfáticos de la ingle del mismo lado. Si tuvieras un melanoma en el cuero cabelludo o en la cabeza, los ganglios linfáticos que se eliminarían serías los del cuello del mismo lado del melanoma.

Melanoma estadio 3a

Hay algunos efectos secundarios para este tipo de cirugía. Después de la extirpación quirúrgica de los ganglios, es probable que notes un poco de dolor. Este dolor debería mejorar a medida que el área sana. Algunas personas (menos de uno de cada diez) experimentan un dolor persistente después de este tiempo, sobre todo si se extirpan los ganglios linfáticos en el cuello.

La rigidez del hombro y el dolor son los problemas más comunes después de extirpar los ganglios linfáticos de la axila. Si te eliminan los ganglios linfáticos de la ingle o de la axila, la hinchazón de la pierna o del brazo del mismo lado es el problema más común después de la cirugía. La inflamación se llama linfedema. Por lo general se puede controlar con una combinación de ejercicios, masajes y el uso de un manguito elástico o una media en el brazo o en la pierna afectada.

Tratamiento después de la cirugía

El tratamiento después de la cirugía se conoce como tratamiento adyuvante. El objetivo de este tratamiento es evitar la reaparición del cáncer. En este tipo de tratamiento se pueden incluir la quimioterapia y la terapia biológica.

El Interferón es un tipo de terapia biológica que se utiliza ampliamente para tratar de evitar el regreso del melanoma en las etapas 2 o 3.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here